Pasar al contenido principal
Proyectos |
14 Dic 2021

Empiezan seis nuevos proyectos en el IMB-CNM dentro de la convocatoria I+D+i de la AEI

Seis proyectos dirigidos por 9 investigadores del IMB-CNM empezaron en septiembre tras haber obtenido ayudas de la convocatoria 2020 de Proyectos de I+D+I correspondiente a los Programas Estatales de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

Proyectos |
26 Oct 2021

El hardware de código abierto diseñado en Barcelona ya cuenta con la segunda generación de procesadores RISC-V Lagarto

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC participa en la creación de este nuevo chip, que ha sido bautizado con el nombre DVINO. Incorpora una reestructuración del diseño inicial con mayor concurrencia, así como algunos bloques IP propios. Es la segunda generación de chips de código abierto, los primeros diseñados en España, un proyecto con el Instituto Politécnico Nacional de México, el Barcelona Supercomputing Center, el CSIC, la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Catalunya.

Proyectos |
07 Oct 2021

La conversión de CO2 y la digitalización energética, entre las tecnologías más demandadas por las empresas

La Red de Referencia en R+D+i Energy for Society (XRE4S) ha presentado su portafolio de más de 30 soluciones tecnológicas del sector energético a empresas e inversores con el objetivo de implementarlas. Las propuestas de los 39 grupos de investigación de los principales centros tecnológicos, de investigación y universidades de Catalunya que forman parte de XRE4S incluyen generación de energía renovable fotovoltaica y eólica, integración de tecnologías energéticas, convertidores de potencia y digitalización, nuevos materiales y dispositivos, así como soluciones para mejorar la eficiencia energética. El sector industrial se muestra interesado, además, por la mejora de los procesos y materiales de las baterías y por la implementación de herramientas de optimización y digitalización energética en sistemas y edificios.

Suscribirse a Proyectos |