Unidad de Excelencia María de Maeztu
El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC) está reconocido como Unidad de Excelencia María de Maeztu por la Agencia Estatal de Investigación para el periodo 2024-2030. El plan estratégico de investigación comprende acciones para mantener la posición de liderazgo del instituto en investigación fundamental y aplicada para la micro-nanoelectrónica.


El IMB-CNM se enorgullece de ser distinguido en 2024 con el sello Unidad de Excelencia María de Maeztu. Este galardón es uno de los máximos reconocimientos en España atendiendo a los resultados científicos y al liderazgo investigador.
El objetivo del Plan de Investigación (PI) asociado es asegurar el desarrollo de nuevos dispositivos, componentes y sistemas disruptivos y explorar su contribución a tres grandes áreas sociales, que son los ejes aplicativos del instituto:
- Salud y Medio Ambiente
- Energía y Movilidad
- Fronteras de la Física y Seguridad Civil
El Plan está diseñado para consolidar y reforzar la posición de liderazgo del IMB-CNM en la investigación fundamental y aplicada de la micro-nanoelectrónica, tanto en España como en Europa.
Además de generar nuevos conocimientos en la vanguardia de la evolución de las tecnologías digitales basadas en micro y nanotecnologías y contribuir a un desarrollo económico y social sostenible, también pretendemos formar a las nuevas generaciones de personal investigador y de ingeniería, atrayendo talento a la apasionante era de la transición Twin Green y Digital, y a un entorno vibrante, que se encuentra ahora en una encrucijada en Europa en su reacción a la crisis de los semiconductores.
Nuestro plan estratégico está alineado con la estrategia europea y española del chip para reforzar el liderazgo en el ecosistema del chip. En concreto, se centra en reforzar la capacidad científica en las áreas identificadas en la European Chips Act y PERTE Chip, como la fotónica integrada y los chips semiconductores cuánticos, y en otras áreas de alto interés como la recolección de energía, los materiales de banda ancha y la gestión de potencia, así como el desarrollo de tecnologías de nueva generación y líneas piloto para el prototipado, ensayo y experimentación.
Los objetivos y las acciones relacionadas son:
- Mantener la carrera por ser uno de los buques insignia de la micro-nanoelectrónica en Europa.
- Explotar la Unidad Tecnológica transversal.
- Avanzar en la ayuda al personal investigador para la obtención de recursos.
- Salto adelante en la atracción y captación de nuevos talentos.
- Convertirse en un vector de formación reconocido en el ámbito de la micro-nanoelectrónica.
- Convertirse en un faro de la micro-nanoelectrónica: ganar visibilidad social y económica.
Ejes aplicativos
Los tres ejes se apoyan en una unidad transversal de carácter tecnológico que vertebra el trabajo de los grupos, la Sala Blanca, y su interacción mutua. Esta Unidad nutre los medios tecnológicos y los conocimientos asociados para garantizar la fabricación e integración de dispositivos y sistemas micro-nanoelectrónicos y fotónicos. Su actividad gira en torno al desarrollo tecnológico, la vigilancia tecnológica, la formación tecnológica y el análisis estratégico interno.
Los ejes aplicativos y la unidad tecnológica son estructuras no normativas dentro de la organización del CSIC, pero innovadoras a nivel de organización interna. En el esquema propuesto, se permite al personal investigador adscribirse a tantos de ellos como consideren oportunos. De esta forma, el personal se agrupa en áreas de investigación más permeables, potenciando la interacción y mejorando la excelencia.
Las cuatro áreas de actuación consideradas son las siguientes:
- Unidad Tecnológica (o Eje 0): Tecnologías y procesos avanzados para sistemas micro-nano (físico-digitales).
- Eje 1: Sistemas micro y nano (físico-digitales) para la Salud y el Medio Ambiente.
- Eje 2: Sistemas micro y nano (físico-digitales) para la Energía y la Movilidad.
- Eje 3: Sistemas micro y nano (físico-digitales) para las Fronteras de la Física y la Seguridad Civil.
"Unidades de Excelencia Maria de Maeztu" CEX2023-001397-M, financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033