En marcha cuatro proyectos de investigación internos para dar respuesta a los retos sociales
Los proyectos TRIGGER son una novedosa fórmula del IMB-CNM para dar experiencia de coordinación a personal postdoctoral del centro.
Los proyectos TRIGGER son una novedosa fórmula del IMB-CNM para dar experiencia de coordinación a personal postdoctoral del centro.
Colaboran en Qu-Pilot, una iniciativa financiada con 19 millones de euros que favorecerá el desarrollo de las empresas en procesos de diseño, desarrollo y validación y de hardware cuántico. Mejorará las infraestructuras de tecnologías cuánticas y responderá a la demanda de las empresas que necesiten este conocimiento.
Este proyecto, financiado con más de 7 millones de euros, mejorará la tecnología de los semiconductores de dispositivos implicados en la producción y distribución de energías renovables. El objetivo es desarrollar nuevos sistemas basados en carburo de silicio, un semiconductor casi tan resistente como el diamante, que podría ser clave en la transición energética.
El proyecto liderado por Neus Sabaté, investigadora en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona, ha sido seleccionado para recibir financiación procedente del Consejo Europeo de Investigación por su proyecto PRONTO: self-PoweRed cONductimeter for digiTalization of rapid mOlecular diagnostics.
Se trata del primer propulsor eléctrico para nanosatélites español, desarrollado por la startup IENAI SPACE, para maximizar el tiempo de vida de los dispositivos y ofrecer control de orientación a nanosatélites. El propulsor eléctrico utiliza la novedosa tecnología de “electroespray”, basada en chips de silicio fabricados en la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación del CSIC en el IMB-CNM.
La dirección del experimento ATLAS, uno de los dos detectores de propósito general del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, visitó el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) y el Institut de Física d'Altes Energies (IFAE ) y participó en un encuentro de dos días con personal investigador y estudiantes de ambos institutos.
Hoy empiezan siete proyectos concedidos al IMB-CNM en la última convocatoria nacional Generación de Conocimiento del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, obteniendo casi 1 millón y medio de euros para investigar en física de altas energías, neurotecnología y tecnologías cuánticas.
Cecilia Jiménez, investigadora del IMB-CNM, y David Rodríguez, del Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC-UC) son los coordinadores de la nueva PTI+ Ciencia e Innovación Digital lanzada por el CSIC y que se presenta hoy en la sede central en Madrid.