Pasar al contenido principal

Noticias

Recibe las últimas noticias sobre el centro, la producción científica y la actividad de nuestros investigadores.

Institucional |
22 Mayo 2020

El IMB-CNM, nuevo miembro del clúster SECPHO

Secpho es un clúster de innovación tecnológica que reúne a empresas, centros tecnológicos y grupos de investigación, expertos en deep tech, que creen firmemente en la colaboración. Está enfocado a promover la innovación tecnológica mediante la aplicación de tecnologías profundas, principalmente fotónica o tecnologías basadas en la luz, a todo tipo de sectores de nuestra economía.

Proyectos |
30 Abr 2020

Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19

En la Sala Blanca del Instituto de Microeléctronica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) se están desarrollando dispositivos destinados a ser utilizados como sensores de diagnóstico para la COVID-19, en el marco de dos proyectos de investigación: Convat, liderado por el ICN2, y POC4CoV, co-liderado por el Instituto de Química Avanzada de Catalunya (IQAC-CSIC) y el IMB-CNM, CSIC.

09 Abr 2020

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) participa en el Proyecto POC4CoV para desarrollar tecnologías de diagnóstico del SARS-COV-2 de manera rápida y fiable

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) financiará el proyecto Point-of-care tests for the rapid detection of SARS-CoV-2 (POC4CoV), cuyo objetivo es disponer de tecnologías eficaces de diagnóstico de la Covid-19. En él, participan el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) y el Instituto de Ciencia de los Materiales de Aragón (ICMA).

Proyectos |
17 Mar 2020

La Sala Blanca del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) desarrolla dispositivos fotónicos destinados a un proyecto europeo para desarrollar un sensor para el diagnóstico rápido del SARS-CoV-2

La Sala Blanca, instalación científica del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), está desarrollando y fabricando dispositivos fotonicos destinados al proyecto europeo CONVAT, dirigido y coordinado por la profesora Laura M. Lechuga, investigadora del CSIC en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2). El objetivo del proyecto es crear un nuevo dispositivo basado en un biosensor óptico con nanotecnología, que permitirá detectar el coronavirus SARS-CoV-2 en 30 minutos. La idea es que la prueba pueda realizarse directamente con la muestra del paciente sin la necesidad de testear en laboratorios clínicos centralizados.