Pasar al contenido principal
12 Mayo 2025

El IMB-CNM acude a las grandes ferias universitarias para atraer talento y promover la microelectrónica

En las últimas semanas, el IMB-CNM ha montado expositores en ferias universitarias organizadas por la UAB, la UB, la UPC y la iniciativa PLANCKS con un gran éxito de público y personas interesadas por la investigación.

Chica en el stand del IMB-CNM preguntando con interés sobre el centro junto a dos amigos con personal del IMB-CNM atendiendo

Share

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) acude periódicamente a las citas universitarias con estudiantes de ciencias para promover la especialización en microelectrónica, dar a conocer las posibles salidas laborales en un centro de investigación y mostrar el impacto en la sociedad de las tecnologías micro y nanoelectrónicas.

En las últimas semanas, el personal del instituto se ha volcado en acudir a las fechas más señaladas que se celebran en Barcelona y alrededores.

MEMEnginy en la Escuela de Ingeniería de la UAB

  • 24 de abril
  • Escola d'Enginyeria UAB
  • Con la participación de Raquel Villero, Dani Ortega, Marta Fernández Regúlez, Jordi Llobet, Eva Deltor, Juan Campoverde, Emma Solà, Carlos Álvarez Meythaler, Natalia Bermejo y Sabela Rey.

La feria tecnológica MEMEnginy de la Escuela de Ingeniería de la UAB batió el récord de participación de empresas y estudiantes y se ha convertido un año más en un punto de encuentro entre el talento joven y las empresas del sector TIC. Recibió a cerca de 1.500 estudiantes y 80 empresas en su 11ª edición.

Anualmente y desde hace más de seis años, el IMB-CNM acude con un stand a la feria para mostrar las tecnologías microelectrónicas y difundir las necesidades de personal formado en ingeniería para entornos como el IMB-CNM. Además, la investigadora predoctoral Emma Solà se acercó para enseñar y difundir su vídeo Conectando chips, donde explica su proyecto de tesis para el concurso Yo Investigo Yo Soy CSIC, organizado por el Departamento de Posgrado del CSIC.

PLANCKS 2025

  • 5 de mayo
  • Facultad de Matemáticas y Estadística de la UPC
  • Con Raquel Villero

La Physics League Across Numerous Countries for Kick-ass Students (PLANCKS) es una competencia internacional de física para estudiantes de grado y máster. Con una duración de cuatro días, el evento combina un concurso de física con un programa repleto de actividades sociales y científicas. Estudiantes de todo el mundo se reúnen para competir, conectar y compartir su pasión por la física mientras exploran el entorno de investigación y la cultura del país anfitrión. 

Este año, la cita se dio lugar en Barcelona bajo la coordinación del Grupo de Estudiantes de la Real Sociedad Española de Física (RSEF). Una de las actividades fue un fórum de empresas y universidades en la Facultad de Matemáticas y Estadística de la UPC a la que el IMB-CNM acudió por primera vez.

Fòrum de Talent en Enginyeria Biomèdica de la UPC, UPF i UB

  • 6 de mayo
  • Escola d’Enginyeria de Barcelona Est, Campus Diagonal Besòs (EEBE)
  • Con Raquel Villero

La ingeniería biomédica aplica los conceptos, principios y métodos de la ingeniería a la resolución de problemas en biomedicina, y se ha convertido en una actividad socioeconómica estratégica con gran impacto en la medicina moderna.

El Fórum Talento, organizado por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Universidad Pompeu Fabra (UPF), Universidad de Barcelona (UB), la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) y Biocat, BioRegion of Catalonia, es una plataforma anual de encuentro entre estudiantes y graduados y graduadas en ingeniería. El IMB-CNM ha acudido en diferentes ocasiones para mostrar su amplia investigación en biomedicina, salud y medio ambiente, vertebrada a través del Eje de Salud y Medio Ambiente y con grupos punteros como el Grupo de Aplicaciones Biomédicas o el Grupo de Transductores Químicos, entre otros.

Fira d’Empreses de la UB

  • 7 de mayo
  • Facultat de Física UB
  • Con Aida Visús, Iñigo Martín, Carme Martínez, Raquel Villero y Sabela Rey.

La Feria de Empresas de la UB es una oportunidad para que el estudiantado conecte con empresas de actividades relacionadas con los estudios que está cursando. De este contacto estudiante-empresa puede surgir una beca, un convenio por estancia en prácticas externas o un contrato de trabajo. Representa un intento de superar la barrera universidad/empresa y de impulsar la transferencia tecnológica, tan relevante para el futuro.

El IMB-CNM acude anualmente desde hace más de un lustro, con un stand en el que muestra sus capacidades de fabricación, las tecnologías en las que se investiga y el impacto en la sociedad de estos resultados.

Prácticas, TFG y ofertas para entrar al IMB-CNM

El IMB-CNM es el entorno perfecto para desarrollar una carrera en I+D+i. Es un centro dinámico compuesto por más de 250 personas de diferentes orígenes que trabajan para lograr la excelencia científica. Personal administrativo, personal técnico, estudiantado y personal investigador hacen posible el día a día, que incluye la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación (MICRONANOFABS), una instalación singular de más de 1.500 metros cuadrados que tiene como objetivo ayudar a grupos de investigación nacionales e internacionales a realizar actividades de fabricación en semiconductores.

El instituto ofrece una formación altamente interdisciplinar con equipos multidisciplinares donde las micro y nanotecnologías son transversales, lo que permite su aplicación en campos muy diversos de la ciencia y la tecnología, y abarca un gran abanico de titulaciones. El IMB-CNM cuenta con personal que ha estudiado todo tipo de carreras científicas, desde ingenierías hasta física, pasando por la química, la biología, la nanociencia y la medicina.

¿Quieres que hablemos?

Contacto

Ponte en contacto con el equipo de Talento si tienes alguna duda o solicitud: talent@imb-cnm.csic.es