Visitas guiadas al IMB-CNM para todos los públicos y más actividades científicas por la Semana de la Ciencia 2024
El IMB-CNM participa un año más en el gran evento de divulgación ofreciendo visitas guiadas a la ciudadanía, un taller para adolescentes y la colaboración en un coloquio de arte y ciencia.

La Setmana de la Ciència es la cita más grande con la ciencia para todos los públicos y edades en Cataluña y en España. El Instituto de Microelectrónica de Barcelona organiza para la presente edición tres jornadas de Puertas Abiertas, un taller en el Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Terrassa y colabora en un coloquio de Arte y Ciencia en la Delegación del CSIC en Cataluña.
A continuación se reproducen los anuncios de las actividades.
Visites guiades a l'IMB-CNM
Hacer una visita guiada es la mejor forma de conocer profundamente cómo es el IMB-CNM! Si, además, te dejan ver espacios restringidos al público... es una oportunidad única para saber más sobre el centro de investigación y cómo funciona la electrónica que nos rodea. El IMB-CNM ofrece visitas guiadas para conocer más sobre la historia y la evolución de la microelectrónica, la investigación puntera que se lleva a cabo y el funcionamiento de los aparatos electrónicos que usamos cada día. Abrimos las puertas por la Semana de la Ciencia a todas las personas interesadas en tres turnos diferentes: martes 12 a las 12 h, jueves 14 a las 17 h y viernes 15 a las 11 h. Hay que hacer reserva previa.
Las visitas comprenden el Espacio de Microelectrónica Zenon Navarro y la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación (el pasillo perimetral y las instalaciones de servicios), una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) reconocida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Duran 1 hora y las hace personal investigador y técnico del IMB-CNM con su particular visión sobre el centro. Las visitas las harán respectivamente:
- Cecilia Jiménez, investigadora con formación en Química y especializada en sensores en el Grupo de Transductores Químicos (GTQ). Cecilia tiene una larga trayectoria en el IMB-CNM, del cual fue vicedirectora. Recientemente ha cofundado la empresa de base tecnológica Aiquos S.L., coordina la PTI Ciencia Digital y lidera varios proyectos de investigación.
- Jordi Antoja, postdoc formado en Nanociencia y Nanotecnología por la UAB, actualmente es ingeniero en líneas de tecnologías cuánticas del instituto y lleva a cabo colaboraciones dentro del Grupo de NEMS y Nanofabricación (NANONEMS). Con Jordi la visita tendrá un componente más nanocientífico!
- Yohana López es Química especializada en Electroquímica y también forma parte del GTQ. Trabaja como técnica, principalmente en el proyecto Hydrosens, que se basa al fabricar dispositivos para detectar H2 a temperatura ambiente.
Taller El xip: descobreix la comunitat dels transistors!
Taller en el Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (MNACTEC) en su sede en Terrassa, ¡entradas agotadas!
¿Sabrías distinguir un chip dentro de una placa de circuito impreso? ¿Sabes cuáles son las partes o componentes de estos pequeños semiconductores? En el taller verás con tus ojos como funcionan los chips, cuál es su función en todo tipo de aparatos electrónicos (piensa, ¿cuántos chips has usado para poder leer este texto?) y cómo se pueden fabricar cerca de tu casa, en la Sala Blanca del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, en Cerdanyola! Jugaremos con circuitos electrónicos, piedras de silicio y chips para descubrir más sobre el mundo de la microelectrónica... y qué es esto de la comunidad de los transistores.
Las personas que hacen este taller son personal investigador y técnico del IMB-CNM-CSIC y se organiza con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) · Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Coloquio Arte y Ciencia
En el marco de Inspiraciencia, la Delegación del CSIC en Cataluña acogerá el espectáulo de divulgación y danza Atardecer, con el físico y divulgador Joaquín Sevilla y la coreógrafa Carmen Larraz.
También habrá un coloquio para reflexionar sobre las relaciones entre danza y ciencia desde diferentes puntos de vista. Contará con la participación de Sevilla, Larraz, la bailarina e investigadora María Cabrera (CCHS-CSIC) y la investigadora del IMB-CNM, Gemma Rius.
Contará con intérprete de signos y requiere inscripción previa (se abrirán inscripciones la segunda semana de noviembre).
29a Setmana de la Ciència a Catalunya
El IMB-CNM mantiene una participación activa en la Semana de la Ciencia desde hace años tratando de llegar a públicos de todas las edades. La iniciativa es coordinada por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI) en Cataluña y este año marca la vigésimonovena edición. Los actos se celebran entre el 8 y el 17 de noviembre con actividades en diferentes formatos en localidades repartidas por todo el territorio y para todos los públicos.
Estatalmente, la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC coordina la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC en las mismas fechas. El evento busca acercar la ciencia y la tecnología a la ciudadanía y fomentar las vocaciones científicas entre las personas más jóvenes.