Pasar al contenido principal
10 Abr 2025

Mireia Bargalló, investigadora del IMB-CNM, nuevo personaje en los cuentos Tria la Recerca de la Generalitat

La investigadora especialitzada en dispositius memristius, emergents per aplicacions de computació neuromòrfica, ha participat en la concepció temàtica del nou llibre “Xips, semiconductors i entrepans” impulsat pel Departament de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya.

La investigadora Mireia Bargalló amb el conte "Xips, semiconductors i entrepans" a l'entrada de l'IMB-CNM

Share

Xips, semiconductors i entrepans es el nuevo cuento de la colección Tria la Recerca, una serie de libros divulgativos dirigidos a infancia entre 8 y 10 años coordinada por la Generalitat de Cataluña. La investigadora Mireia Bargalló, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), aparece como personaje dentro del libro y ha contribuido a la revisión de los contenidos.

El libro, disponible en línea y en formato físico en versión catalana e inglesa, forma parte de la colección de cuentos y proyectos Tria la Recerca (Elige la Investigación), coordinados y producidos por el Servicio de Programas de la Direcció General de Recerca i Universitats, que tiene la voluntad de fomentar las vocaciones científicas entre niños y niñas mediante la divulgación de la investigación que se hace en Cataluña. El contenido fue redactado por Salvador Ferré y Beatriz Cordero, especialistas en divulgación científica de la empresa Eduscopi.

Mireia Bargalló aparece en el libro como investigadora invitada en una clase de niños y niñas con ganas de aprender electrónica y robótica. Al cuento, Mireia explica su trabajo, el funcionamiento de la computación neuromórfica e invita a la clase a visitar la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación del CSIC.

"He disfrutado mucho colaborando con el equipo y formando parte de una iniciativa que acerca la ciencia y la investigación a los niños y niñas más pequeños. Despertar la curiosidad desde muy pequeños es esencial para abrir las puertas en un mundo lleno de descubrimientos. A menudo, ¡una pequeña pregunta puede ser el punto de partida de un gran aprendizaje o de un reto que nos acompañe toda la vida!", explica sobre su participación.

¡Esperamos que este libro sea la semilla de mucha curiosidad científica!

Sobre la computación neuromórfica

Mireia Bargalló es investigadora del grupo MESSI en el IMB-CNM, donde centra su investigación en los memristores, un tipo de dispositivo electrónico emergente con capacidad combinada de almacenamiento y proceso de datos. Los memristores son resistencias con "memoria": funcionan de una manera parecida a las neuronas humanas, aquí es donde se abre un ámbito de investigación y un camino de futuro.

Son especialmente relevantes en el campo de la computación neuromórfica, una área que busca replicar el funcionamiento de las redes neuronales del cerebro mediante arquitecturas electrónicas. También se estudian como alternativas prometedoras para el desarrollo de memorias no volátiles, capaces de conservar la información sin alimentación eléctrica, con aplicaciones potenciales en sistemas de alta densidad de almacenamiento y de bajo consumo energético.

Tria la Recerca

Los objetivos de la colección «Tria la recerca» son hacer divulgación de la investigación que se lleva a cabo en Cataluña y despertar vocaciones científicas. Los cuentos proponen narraciones en que la persona puede escoger la ruta de lectura del cuento, elegir entre diferentes opciones y vivir una aventura diferente según lo que haya escogido. También conocen cuál es el proyecto de investigación, el objetivo y qué instituciones de investigación participan.

Xips, semiconductors i entrepans es el tercer número de la colección, el anterior fue Meteorits, algues i la vida a l’espai donde también participó otro investigador del CSIC, Josep Maria Trigo del Instituto de Ciencias del Espacio.