Pasar al contenido principal
24 Jul 2025

El IMB-CNM, pieza clave en el ecosistema europeo de centros de competencia de chips

El IMB-CNM es el único instituto español con participación en los dos centros de competencia nacionales promovidos por Europa, MicroNanoSpain CC para el diseño y fabricación de dispositivos microelectrónicos y PIXSpain CC para la fabricación de circuitos integrados fotónicos

Detalle de un circuito fotónico integrado fabricado en la Sala Blanca del IMB-CNM

Share

Detalle de un circuito fotónico integrado fabricado en la Sala Blanca del IMB-CNM.

España contará con dos centros de competencia de chips, MicroNanoSpain CC y PIXSpain CC, y el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) es la única entidad que participa en ambos, ofreciendo su conocimiento experto y su infraestructura avanzada. Estas entidades, impulsadas por la iniciativa europea Chips JU (Empresa Común Chips), reúnen a actores estratégicos para fortalecer la soberanía tecnológica.

Los centros de competencia son consorcios nacionales para fomentar las capacidades de diseño y fabricación europeas y generar un ecosistema europeo fuerte y resistente. Hay 30 en Europa y todos se integran en la Red Europea de Centros de Competencia de Chips. Su objetivo es acelerar el desarrollo de semiconductores vehiculando capacidades nacionales y europeas a pequeñas y medianas empresas en diseño de circuitos; formación adaptada para la especialización de nuevo personal; y acceso a tecnología e infraestructuras avanzada. Debido a esta naturaleza intersectorial, se componen de centros de investigación, empresas y universidades.

El IMB-CNM es un agente fundamental, con la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación para investigación más grande de España y con cuarenta años de trayectoria en el diseño y fabricación de chips. Colabora también a través de la red distribuida de salas blancas de fabricación, Micronanofabs, con acceso a sus tres nodos: el propio IMB-CNM, el Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM-UPM) y el Instituto de Tecnología Nanofotónica (NTC‑UPV). Esta red está considerada una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

“Nuestra labor pasada, presente y futura nos llama a ser un participante privilegiado en el esfuerzo concertado europeo por alcanzar una mayor autonomía estratégica en el ámbito de los chips”, indica Luis Fonseca, director del IMB-CNM.

La actividad de los centros de competencia tendrá una duración de cuatro años, hasta 2029, y cuentan con ocho (MicroNanoSpain) y cuatro millones (PIXSpain) de financiación europea y nacional a partes iguales. Todo forma parte del ecosistema de líneas piloto y plataformas que también se están desplegando en diferentes iniciativas europeas.

PIXSpain: experiencia en circuitos fotónicos integrados

La red, que tuvo su reunión inaugural el 10 de julio en Valencia, está coordinada por la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) y con la participación del IMB-CNM, la Universidad de Vigo, Universidad de Málaga, Universidad Carlos III de Madrid y el ICFO. Tiene el objetivo de asegurar la cadena de valor y mejorar la autonomía en el diseño y fabricación de circuitos fotónicos integrados.

El papel del IMB-CNM es ofrecer asesoría tecnológica a start-ups y pequeñas y medianas empresas para promover la transferencia tecnológica. “Es una forma de interconectar a todos los agentes involucrados en el desarrollo de sistemas fotónicos integrados; queremos poner a disponibilidad del ecosistema local las capacidades tecnológicas que permitan avanzar en la utilización de la fotónica integrada e incorporar a nuevos actores”, indica Carlos Domínguez, profesor de investigación del CSIC y coordinador de la contribución del IMB-CNM.

MicroNanoSpain: fortalecer el ecosistema de los chips

MicroNanoSpain CC facilitará el acceso a la Plataforma de Diseño de la Unión Europea (EuroCDP), actualmente en desarrollo, así como a las nuevas líneas piloto europeas de tecnología microelectrónica. También hará el análisis de situación de competencias análogas en España para armonizar el acceso a las mismas. 

MicroNanoSpain, todavía en proceso de cerrar el acuerdo de financiación en España, está coordinada por la asociación industrial AESEMI, y su núcleo duro incluye a los principales actores en el diseño y fabricación de micronanodispositivos (el Barcelona Supercomputing Center, BSC-CNS, o la ICTS Micronanofabs), secundados por una veintena de entidades asociadas con capilaridad geográfica, incluidos los otros dos nodos del Centro Nacional de Microelectrónica: el Instituto de Micro y Nanotecnología y el Instituto de Microelectrónica de Sevilla.

Aportaremos a MicroNanoSpain el conocimiento y la experiencia, tanto en diseño como en fabricación, del IMB-CNM como referente nacional; gracias también a nuestra participación en la plataforma de diseño europea y en las líneas piloto de semiconductores de la Chips JU”, aclara Fonseca, también coordinador de la contribución del IMB-CNM a MicroNanoSpain.

Única institución española con tanta presencia en Chips JU

El objetivo de Chips Joint Undertaking es mejorar la resiliencia tecnológica de Europa, asegurar las cadenas de suministro y de valor e impulsar la innovación en campos emergentes como la inteligencia artificial eficiente energéticamente, la fabricación, la movilidad, la información y las comunicaciones, la computación neuromórfica y cuántica, así como la electrónica fiable y sostenible.

El IMB-CNM es la única institución española con tanta participación en la iniciativa: está dentro de dos líneas piloto, APECS para la integración heterogénea y PIXEurope para los circuitos fotónicos integrados; de la Plataforma de Diseño de Chips (EuroCDP), la apuesta por las capacidades de diseño; y de los centros de competencia de chips.

Chips JU apoya la investigación, el desarrollo, la innovación y las futuras capacidades de fabricación en el ecosistema europeo de semiconductores. Está financiada por la Unión Europea, los Estados participantes en las iniciativas y miembros privados. Fue lanzada por el Reglamento nº 2021/1085 del Consejo de la Unión Europea y modificada en septiembre de 2023 como parte de la iniciativa Chips for Europe. Para hacer frente a la escasez de semiconductores y reforzar la autonomía digital de Europa, cuenta con una importante financiación de la UE, nacional/regional y de la industria privada de casi 11.000 millones de euros.

Galería

  • Circuito fotónico integrado fabricado en la Sala Blanca del IMB-CNM.
  • Oblea procesada bajo un microscopio.
  • Reunión de kick-off de PIXSpain en València.
  • Foto de grupo en el kick-off de PIXSpain en València.

El IMB-CNM es un actor prominente en Chips JU, la iniciativa europea para mejorar la resiliencia tecnológica continental, asegurar las cadenas de suministro y de valor e impulsar la innovación en campos emergentes