Pasar al contenido principal

Oportunidades de máster y grado

Colaboramos activamente con las universidades para fomentar la investigación entre el estudiantado.

Máster en Ingeniería de Semiconductores y Diseño Microelectrónico

Con la colaboración estratégica del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC, el Máster Interuniversitario en Ingeniería de Semiconductores y Diseño Microelectrónico que coordina la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), con la UB, la UAB y la URV, ofrece su primera edición en el curso académico 2024-25.

Este máster, que se pone en marcha en septiembre de 2024, con una oferta de 30 plazas, 60 créditos ECTS e impartido en inglés. Coordinado y gestionado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB) de la UPC, ofrece una formación integral, combinando los recursos y la excelencia académica de las universidades participantes -con años de experiencia en formación e investigación en ingeniería de semiconductores y diseño microelectrónico- y la participación del IMB-CNM del CSIC, centro de referencia en tecnologías microelectrónicas. El programa abarca un amplio abanico de temáticas y ofrece dos especialidades. La especialidad de Ingeniería de Semiconductores capacitará a los estudiantes en el uso de tecnologías de chips microelectrónicos en diferentes áreas, como la fabricación en sala limpia, el encapsulado, la caracterización y el análisis de fiabilidad, así como en la comprensión física de los fenómenos que ocurren en los dispositivos semiconductores actuales y emergentes. La especialidad de Diseño Microelectrónico tiene como objetivo formar en el diseño de circuitos y sistemas microelectrónicos integrados, digitales y analógicos en tecnologías avanzadas.

El alumnado del máster tendrá acceso a laboratorios equipados con tecnología de última generación y podrán participar en proyectos de investigación innovadores. Uno de estos laboratorios será la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación del IMB-CNM-CSIC, una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) de 1.500 metros cuadrados que proporcionará a los estudiantes una oportunidad única de adentrarse en el mundo de las tecnologías microelectrónicas desde una perspectiva más práctica y aplicada.

Catalonia Quantum Academy

La Catalonia Quantum Academy ayudará a atraer y formar a la próxima generación de personal científico y de ingeniería cuántica, fortaleciendo la capacidad de la región para desarrollar e implementar tecnologías cuánticas actuales y futuras. La CQA es una plataforma colaborativa en el marco de Quantica Mediterranean Valley of Quantum Science and Technologies, creada para coordinar esfuerzos con el fin de aprovechar la experiencia internacionalmente reconocida de la región para fortalecer la educación, la formación y el desarrollo profesional en Ciencia y Tecnología Cuánticas (QST).

Los participantes son IMB-CNM, ICFO, ICN2, I2CAT, CTTC, BSC-CNS, IFAE, UAB, UPC y UB.

Master's Degree in Quantum Technologies

El personal científico de QTEP participa en los programas de maestría de varias universidades, tanto en actividades docentes como en la supervisión de proyectos de investigación. Además, el CSIC patrocina la creación de un máster sobre tecnologías cuánticas en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y otras 9 instituciones líderes en España.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesorado de varias universidades han creado el Máster Universitario en Tecnologías Cuánticas (60ECTS).

El máster está dirigido y coordinado por María José Calderón (ICMM-CSIC), Diego Frustaglia (Univ. Sevilla) y David Zueco (INMA, CSIC-UNIZAR). Cuenta con el apoyo financiero de la Plataforma CSIC sobre Tecnologías Cuánticas, la Red Española de Tecnologías Cuánticas y el proyecto Quantum Spain.

El IMB-CNM está involucrado en la plataforma QTEP y ha participado en la creación del máster.

Contacto: qt.master@csic.es

Oportunidades para estudiantes de Máster

Animamos a estudiantes con formación en ciencias o ingeniería a considerar el IMB-CNM como un lugar ideal para realizar su trabajo de fin de máster (TFM). A lo largo de los años, hemos acogido a estudiantes con una amplia formación en Ciencias e Ingeniería, como los másteres de Nanociencia y Nanotecnología, Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones, Veterinaria, Química Industrial o Calidad Alimentaria, entre otros. Tras el Máster, ofrecemos al estudiantado la posibilidad de continuar su carrera profesional en el IMB-CNM, incluso de iniciar un doctorado. Puedes consultar ahora nuestras ofertas abiertas.

Oportunidades para estudiantes de Grado

Animamos a estudiantes de un grado de Ciencias o Ingeniería a conocer el instituto y desarrollar su trabajo de final de grado (TFG) con uno de nuestros investigadores en las instalaciones. A lo largo de los años, hemos acogido a estudiantes de las titulaciones de Física, Química, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Biomédica y Nanociencia, entre otras muchas. Si tienes formación en ciencias o ingeniería, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para ver si puedes desarrollar la siguiente etapa de tu carrera aquí. Puedes consultar nuestras ofertas abiertas.

Colaboración con la Universidad

Colaboramos activamente con la Universidad Autónoma de Barcelona en la realización del Máster Oficial en Nanociencia y Nanotecnología, en el que participamos a través del Clúster de Nanotecnología de Barcelona y muchos de nuestros investigadores actúan como profesores en algunas asignaturas. También participamos en otros estudios de máster y de grado acogiendo a estudiantes para la realización de sus trabajos de fin de carrera. Recibimos a más de 30 estudiantes de la UAB cada año, así como también acogemos estudiantes de la Universitat de Barcelona o de la Universitat Politècnica de Catalunya (más de 10) anualmente, además de otras universidades catalanas e internacionales.

Esta concentración de institutos y grupos de investigación en nanotecnología en el Campus de Bellaterra es una de las más fuertes del sur de Europa, y ha hecho posible que la UAB sea reconocida oficialmente como Campus de Excelencia Internacional en Nanociencia y Biotecnología.

Programas de becas

Ayudas del CSIC

Existen becas del CSIC a las que puedes optar si estás en la fase final de tu grado o ya estás haciendo un máster. Las becas JAE Intro se abren una vez al año y pueden introducirte en la investigación, con un stage de 5 meses en cualquier institución de investigación del CSIC. Se te asignará una persona responsable dentro de nuestro centro y habrá un plan de estudios acorde a tus necesidades.

Ayudas Erasmus+

El programa Erasmus+ presta ayudas para que estudiantes de grado, licenciatura y máster matriculados en instituciones de educación superior de los países del programa y estudiantes de doctorado puedan realizar periodos de formación práctica en el extranjero. También pueden participar las personas recién tituladas. Gracias a este programa, las personas participantes pueden realizar prácticas en los institutos del CSIC que les sirva tanto para su formación como para mejorar sus competencias comunicativas, lingüísticas e interculturales. El personal investigador del CSIC publican sus expresiones de interés para recibir estudiantes europeos a través de erasmusintern.org donde describen los planes de formación y proyectos de investigación disponibles.

26
TFG defendidos en 2020
4
TFM defendidos en 2020
+10
carreras diferentes en procedencia de estudiantes entre 2016-2020