Pasar al contenido principal
10 Feb 2023

¿Sabes quién es...? Personal del IMB-CNM comparte los nombres de científicas referentes en el ámbito de la microelectrónica

Con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Instituto de Microelectrónica de Barcelona lanza una iniciativa para poner en común nombres de referentes femeninos en microelectrónica, ya sea en la forma de científicas, técnicas o grandes investigadoras de la historia.

Dia de la Dona i la Nena a la Ciència template

Share

El 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 para romper las barreras que encuentran las mujeres y las niñas en el ámbito científico. Se trata de una iniciativa para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC) ha querido celebrar este día con una iniciativa abierta a todo el personal y promovida por el grupo de personal postdoctoral del centro. La propuesta pretende buscar referentes de mujeres científicas, en el ámbito de la microelectrónica, con el objetivo de visibilizar y poner en valor su papel en la ciencia.

La recopilación de referentes ha consistido en recabar información con el nombre, foto y breve reseña de científicas, técnicas e investigadoras relevantes en el mundo de la microelectrónica (Física, Química, Ingeniería, Ingeniería Electrónica, Ciencia de los Materiales, Nanotecnología, Telecomunicaciones y similares). Las aportaciones se compartirán a través de las redes sociales del IMB-CNM durante todo el mes de febrero. La recepción de propuestas estará abierta hasta final del mes de febrero.

Michelle Yvonne Simmons

Michelle Yvonne Simmons (Londres, 1967) es una física angloaustraliana. Es profesora de física cuántica en la Universidad de Nueva Gales del Sur, donde dirige el centro Quantum Computation and Comunicación Technology. Es editora en jefe de Nature Quantum Information y fue galardonada con el Premio L'Oréal-UNESCO en 2017.

Hedy Lamarr

Eva Maria Kiesler, conocida como Hedy Lamarr (Viena, 9 de noviembre de 1914-Casselberry, Florida, 19 de enero de 2000)  fue una actriz de cine e inventora austriaca. Fue coinventora, junto a George Antheil, de la primera versión del espectro ensanchado que permitiría las comunicaciones inalámbricas de largas distancias.

Mildred Dresselhaus

Mildred Spiewak, conocida como Mildred Dresselhaus (Brooklyn, 11 de noviembre de 1930-Cambridge, 20 de febrero de 2017) física y nanotecnóloga estadounidense, pionera en el estudio de los nanomateriales, conocida como la "reina de la ciencia del carbono", fue la primera catedrática y catedrática emérita de Física e Ingeniería Eléctrica del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Andrea Goldsmith

Andrea Goldsmith (1964, San Fernando Valley, California, EUA) es una ingeniera eléctrica estadounidense y decana de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Princeton. También es profesora Arthur LeGrand Doty de ingeniería eléctrica en Princeton.

Nuria Oliver Ramírez

Nuria Oliver Ramírez (Alicante, 1970) es una ingeniera en telecomunicaciones española, doctora por el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Es directora de la Fundación ELLIS Alicante, Chief Scientific Advisor del Instituto Vodafone y Chief Data Scientist de DataPop Alliance.