Pasar al contenido principal
01 Abr 2025

El proyecto "CHIPS: Un viaje por el circuito integrado" inicia su fase de difusión con talleres piloto y materiales divulgativos

El proyecto CHIPS ya cuenta con tres infografías adaptadas a distintos públicos y ha llevado a cabo sus primeros talleres dirigidos a alumnado de primaria y secundaria.

Alumado de la escuela Pere de Ribes haciendo un experimento sobre electrónica.

Share

    FECYT

El proyecto de divulgación "CHIPS: Un viaje por el circuito integrado" ya está en marcha y ha dado sus primeros pasos. Liderado por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) y con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), su objetivo es acercar el conocimiento sobre microelectrónica a un público diverso.

Iniciado en octubre de 2024, en la primera fase de la iniciativa se organizó un taller sobre el circuito integrado en las instalaciones del Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (MNACTEC) en Terrassa, con motivo de la Semana de la Ciencia. El taller era abierto a público adolescente y familias y se repetirá en la próxima Festa de la Ciència de Barcelona.

Con el propósito de fomentar la cultura tecnológica y despertar vocaciones científicas, se ha realizado un taller piloto en la escuela Riera de Ribes (Sant Pere de Ribes) con alumnado de quinto y sexto de primaria. El impacto de la actividad ha sido muy positivo: "Ahora veo la electrónica de otra manera. Antes del taller solo veía cables y no entendía qué eran, pero ahora lo sé", comentó un alumno al finalizar la sesión. Otra estudiante añadió que el taller “es una manera divertida de aprender nanotecnología". A esta actividad acudieron las expertas del IMB-CNM Nerea Alvarez de Eulate, Natalia Bermejo, Eva Casals, Sabela Rey y Mercedes Saludes. Además, el coordinador del proyecto Esteve Amat ha realizado una charla divulgativa a estudiantes de bachillerato del instituto Escola Industrial Sabadell. 

En cuanto a materiales divulgativos, el IMB-CNM ya cuenta con una nueva infografía sobre el circuito integrado, adaptada a diferentes audiencias: público general, alumnado de secundaria y de primaria. Está disponible en línea y se distribuirá a colegios e institutos, ampliando así el alcance del proyecto. Asimismo, se está ultimando una versión de lectura fácil de la infografía para mejorar su accesibilidad.

Se lanzarán también una serie de siete vídeos explicativos sobre el proceso de fabricación de un chip, que complementarán el vídeo de Procesos de fabricación de un chip: la fotolitografía, ya disponible en YouTube.

El proyecto "CHIPS "tiene aún mucho recorrido por delante. Próximamente, se realizarán talleres en más centros de primaria y también dirigidos a otros colectivos como estudiantes de secundaria, personas mayores, personas con discapacidad auditiva y ciudadanía. 

Una institución comprometida con la cultura científica

El proyecto CHIPS (FCT-23-19658) es el segundo del IMB-CNM con la colaboración de la FECYT después Un microchip muy grande / Un microxip molt gran (FCT-21-16975), organizado entre 2022 y 2023 y en el que se convocaron un concurso para estudiantes, una exposición sobre el transistor y una serie de charlas itinerantes.

El IMB-CNM está comprometido con hacer que su investigación sea accesible a una amplia audiencia y, para ello, augmentar la cultura científica dentro de la sociedad y fomentar las vocaciones científicas, especialmente en las ramas de ingeniería y electrónica. Desde la Oficina de Comunicación y Cultura Científica se promueve un programa de divulgación personalizado que garantice la valoración de la investigación y la accesibilidad de todo tipo de públicos.

El IMB-CNM es una institución comprometida con hacer que su investigación sea accesible y comprensible para todos los públicos.