Pasar al contenido principal
20 Ene 2025

La spin-off LightNet Carbon Capture es seleccionada en la convocatoria CSIC COCREA

La empresa de base tecnológica, del IMB-CNM y el ICN2, desarrolla nuevos productos climáticos como CO2atings® y CO2rallites® a partir de residuos industriales y urbanos. Estos productos pueden, a su vez, usarse en el sector de la construcción como materiales con reducida huella de carbono, para hacer una captura pasiva de CO2 y contribuir a reducir las emisiones de las ciudades.

Building construction site with crane. Credit: Pixabay

Share

Imagen: construcción de edificio con andamios y grúa. Crédito: Pixabay.

La segunda convocatoria del programa CSIC COCREA ya tiene sus proyectos seleccionados en colaboración con empresas. Este programa tiene como objetivo específico impulsar la colaboración público-privada mediante el desarrollo de proyectos de innovación abierta de cocreación y codesarrollo del CSIC con empresas para promover soluciones frente a los retos globales. En los diez proyectos de esta convocatoria se abordarán soluciones a retos para favorecer una cadena agroalimentaria sostenible y fomentar la economía circular.

Una de las iniciativas seleccionadas es LightNet Carbon Capture (LNCC), una spin-off surgida del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC), liderada por el investigador del IMB-CNM Amador Pérez-Tomás. LNCC dispone de un portafolio de solución de captura ex-situ de dióxido de carbono incluyendo un mortero de revoco o revestimiento innovador que realiza una captura pasiva de CO2 para reducir las emisiones de las ciudades. El recubrimiento ya se ha probado con éxito en una obra temporal de la multinacional española SACYR. El innovador mortero demostró ser una alternativa con notables ventajas: se obtiene a partir de materia prima abundante en la tierra, es compatible con otros materiales de construcción (como cemento Portland, hormigón o asfaltos) y tiene un acabado estético que soporta la lluvia y la humedad. El mortero realiza una captura pasiva, es decir, no requiere fuente de energía, y lo hace de forma rápida y eficiente.

Alineado con una estrategia de economía circular, un potencial origen de algunos de los componentes principales de este material de revoco son los residuos de acería. El proyecto CSIC COCREA estudiará, mediante técnicas propias de la micro- y nanotecnología, recetas para mejorar la activación de la captura del CO2 de estos residuos proveniente de la empresa CELSA (compañía de acero líder en Europa en la producción circular de bajas emisiones).

Neutralidad climática en las ciudades

Las tecnologías de emisión negativas que LightNET Carbon Capture desarrolla se pueden aplicar a captura directa del aire (CDA o DAC por sus siglas en inglés) o a captura en el punto de emisión (a la salida de chimeneas industriales). Una de las implementaciones más originales en el sector DAC de la tecnología LNCC es para conseguir ciudades climáticamente neutras. Virtualmente, no existe ninguna tecnología para capturar CO2 en las ciudades aunque el entorno urbano sea responsable del 70% de las emisiones globales a la atmósfera. Por lo tanto, para alcanzar el objetivo europeo de neutralidad climática en 2050, las ciudades deben ser más verdes y reducir sus emisiones (mitigación), pero también deberían ser capaces de capturar parte del CO2 que generan. Los productos de la spin-off de reciente creación LNCC, como CO2atings® y CO2rallites®, representan una oportunidad de implementar esas tecnologías de emisión negativas en las ciudades, ya sea en elementos constructivos, urbanos o en sistemas de recogida de CO2.

CSIC COCREA

Enmarcado en el hub de innovación abierta del CSIC, Converge, lanzado por la Vicepresidencia de Innovación y Transferencia, el programa CSIC COCREA tiene como objetivo específico impulsar la colaboración público-privada mediante el desarrollo de proyectos de innovación abierta de cocreación y codesarrollo del CSIC con empresas para promover soluciones frente a los retos globales.

Otros centros con proyectos seleccionados han sido el Instituto de Física Corpuscular (IFIC-UV-CSIC), el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS) y el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP).

LightNet Carbon Captura Economía Circular para la construcción