Pasar al contenido principal
13 Mayo 2024

La Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona acoge la exposición del IMB-CNM La revolució silenciosa

La muestra hace un recorrido por la historia del transistor hasta nuestros días, ilustrado por una pequeña muestra de obleas, chips y todo aquello relacionado con la microelectrónica y su fabricación, incluida una radio de la colección de la RACAB.

Composició de dues imatges amb panells de l'exposició La revolució silenciosa a la RACAB

Share

La gran institución científica en el centro de la Rambla barcelonesa, la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona (RACAB), acoge hasta junio la exposición La revolució silenciosa, promovida por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) para transmitir la importancia fundamental del transistor en la sociedad actual, transmitir su conocimiento y su historia. Se podrá ver hasta el 21 de junio, en horario de tarde los lunes y de mañana los miércoles, el ingreso es gratuito con reserva previa.

En la sala octogonal de la RACAB, se pueden ver piedras de silicio, sustratos semiconductores sobre el que se fabrican los chips (obleas de silicio), chips cortados, chips encapsulados (protegidos) y chips dentro de placas PCB, como las que podemos encontrar en el interior de cualquier aparato electrónico. Además, la RACAB también ha cedido una radio clásica con funcionamiento con válvulas de vacío (segunda imagen de la galería), predecesoras del transistor.

La muestra tiene seis paneles explicativos con fotografías históricas sobre la evolución del transistor y la microelectrónica, así como sus consecuencias en la sociedad digital, puesto que no fue hasta el desarrollo del transistor de tipo MOSFET que se pudieron diseñar y fabricar circuitos digitales para las memorias y procesadores de los ordenadores que vendrían poco después. Este y otros datos se podrán aprender a la exhibición.

Además, la programación de la exposición coincide con el acto de recepción de ingreso a la RACAB del doctor Francesc Pérez Murano, quien ocupará la plaza de Nanoelectrónica (Sección Física), en una ceremonia que tendrá lugar el jueves 30 de mayo por la tarde.

Una muestra itinerante para disfrutar de la microelectrónica

La revolución silenciosa es una exposición promovida por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología · Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT). Es una introducción al mundo de la microelectrónica y los cambios que se produjeron a partir del año 1947 con la invención del transistor, así como un repaso a la investigación y desarrollo que se llevan a cabo en el IMB-CNM. Da una respuesta a varias preguntas relacionadas con la tecnología que se utiliza en el día a día y cómo es el proceso de creación de sus componentes.

La muestra es itinerante y ya se ha podido ver en barrios barceloneses, como Sants, y universidades, como la UPC o la UAB, y en otros lugares del Vallès, como el centro cultural Can Rajoler de Parets del Vallès. Continuará en verano en el Ateneu de Fabricació de Les Corts.