Pasar al contenido principal
14 Feb 2023

La Dirección del IMB-CNM recibe dos visitas internacionales en el contexto de la IOTSWC23

Una delegación de representantes de Wuxi, ciudad china donde se encuentra uno de los hubs tecnológicos más importantes del país con una alta presencia de empresas del ámbito de los semiconductores, liderada por Gu Guodong; y el presidente de la canadiense CMC Microsystems, Gordon Harling, han visitado el IMB-CNM y se han reunido con su equipo directivo en los últimos días.

Visita institucional de Wuxi

Share

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC) ha acogido una visita de representantes del hub tecnológico de Wuxi, ciudad cercana a Shanghai (China) y conocida como la “capital del Internet de las Cosas”, donde hay una fuerte implantación de empresas en el ámbito de los semiconductores. Gu Guodong era el jefe de la delegación que acudió al centro.

La visita del 30 de enero fue organizada por Digital Catalonia Alliance (en particular, su comunidad IoT) junto con el EUPIC (EU Project Innovation Centre), una institución creada por la Comisión Europea para ayudar y facilitar las colaboraciones y la cooperación tecnológica entre Europa y China.

El presidente de la organización canadiense CMC Microsystems visita el instituto

Esa misma semana, el 3 de febrero, el presidente de la organización canadiense CMC Microsystems, Gordon Harling, también visitó las instalaciones del IMB-CNM acompañado de personal de ACCIÓ, en concreto, de Romain Duprilot (ACCIÓ Canadá) y Xavier Bardají (equipo de ACCIÓ encargado de la Promoción Internacional y Socios Extranjeros).

CMC Microsystems es una organización canadiense sin ánimo de lucro que busca acelerar la investigación y la innovación en tecnologías avanzadas. Fundada en 1984, CMC reduce las barreras a la adopción de tecnología creando y compartiendo tecnologías de plataformas, incluido el acceso a las capacidades de diseño, fabricación y pruebas de última generación.

La visita al IMB-CNM ha sido el punto final de su estancia en Cataluña con motivo del IoT Week y que le ha llevado a conocer el ecosistema catalán de microelectrónica y nanotecnología, para poder hacer en el futuro de prescriptor ante empresas canadienses y estadounidenses con las que ya trabajan y que tengan la posibilidad de proyectos de expansión y colaboración tecnológica en y con Europa.

Conferencia Mundial de Soluciones de la Internet de las Cosas 2023 (IOTSWC23)

Ambas visitas se enmarcaron en la celebración de la Conferencia Mundial de Soluciones de la Internet de las Cosas 2023 (IOTSWC23) en Barcelona. Se trata del evento líder sobre tendencias en transformación digital, basado en tecnologías disruptivas.