CHIPS: Un viaje por el circuito integrado
El proyecto CHIPS: Un viaje por el circuito integrado está liderado por el IMB-CNM-CSIC con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) · Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Estamos rodeados de elementos basados en materiales semiconductores que nos han proporcionado el mayor nivel de bienestar de la historia. Desde que nos despertamos hasta que nos vamos a dormir, nos encontramos rodeados de elementos electrónicos. Sin embargo, la ciudadanía general sabe poco sobre qué es lo que hay dentro de su teléfono móvil, su lavadora, su coche o su audífono. Así pues, a pesar de que los circuitos integrados o chips nos rodean por completo, la tecnología que los hace posibles es una gran desconocida. Es por esto que el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC) propone la creación de materiales educativos sobre la tecnología de semiconductores para su difusión en escuelas, centros culturales y eventos de divulgación de relevancia, y fomentar el conocimiento sobre la microelectrónica y los chips.
En este marco de actuación, el proyecto CHIPS: Un viaje por el Circuito Integrado (referencia: FCT-23-19658) pretende llegar, por un lado, a las edades más tempranas de la enseñanza incentivando su curiosidad por la microelectrónica y tratar de despertar vocaciones científicas entre el público más joven, ya que existe una carencia de personal formado en la materia. Por otro lado, esta iniciativa pretende llegar también al público general y, en especial, a las personas mayores para mitigar la brecha de conocimiento sobre tecnología que existe actualmente en estos colectivos.
Los objetivos generales de la iniciativa son estimular la participación ciudadana en la ciencia y la tecnología, promover el conocimiento en las áreas de las tecnologías micro y nanoelectrónicas y promover cambios en las actitudes del público más joven, especialmente fomentando la creación de vocaciones científicas, y de las personas mayores, promoviendo su alfabetización tecnológica.
El viaje del circuito integrado
Cómo es el diseño de un chip
¿Cómo se fabrica un chip? ¿Por dónde empezamos? El diseño lo inicia todo, es la primera etapa y la base de todo el proceso de fabricación. Aquí se definen las necesidades y especificaciones que marcarán el camino: ¿qué debe hacer el chip? ¿Para qué es? Te contamos todo lo que tienes que saber sobre el esquemático, el layout y los circuitos analógicos o digitales. Descubre cómo empieza el viaje de la microelectrónica y por qué el diseño es tan crucial para la tecnología que usamos todos los días.
¿Qué es un chip?
Infografía divulgativa sobre el circuito integrado, sus aplicaciones y los procesos necesarios para su fabricación. Desde cómo nos movemos y nos comunicamos hasta cómo cuidamos nuestra salud, la electrónica está presente en todos los ámbitos de nuestra vida. En el centro de esta revolución tecnológica se encuentra un pequeño dispositivo semiconductor que lo hace posible: el circuito integrado, también conocido como chip.
Infografías adaptadas a diferentes públicos
Con el objetivo de facilitar la comprensión y el acceso a la información, se han desarrollado cuatro versiones de esta infografía, pensadas para distintos niveles de lectura y públicos:
- Primaria (9–12 años)
- Secundaria (hasta 16 años)
- Público adulto
- Lectura Fácil (LF)
Se recomienda seleccionar la versión más adecuada en función del público destinatario y sus necesidades de comprensión.
Versión en Lectura Fácil
La adaptación en Lectura Fácil ha sido realizada en colaboración con la Associació Lectura Fàcil y está dirigida a personas con dificultades lectoras, ya sean transitorias o permanentes. La Lectura Fácil facilita el acceso a la información, promueve la inclusión y garantiza el derecho a comprender. Más del 30% de la población presenta dificultades lectoras, por lo que adaptar los contenidos es una necesidad social. Este derecho está reconocido por la Ley de accesibilidad aprobada por el Parlament de Catalunya en 2014.