Impulsando el talento en micro y nanotecnologías
"Open Science, Open Careers", una jornada de inspiración y descubrimiento en el IMB-CNM para futuro personal científico y de ingeniería
El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) acogió el 17 de septiembre el evento de atracción de talento "Open Science, Open Careers", una iniciativa diseñada para mostrar las oportunidades que ofrecen las micro y nanotecnologías para las carreras científicas, así como para abrir las oportunidades profesionales del instituto a estudiantes con un gran potencial científico.
El acto reunió a estudiantes de grado y máster de universidades del ecosistema catalán, ofreciéndoles una visión de primera mano del entorno de investigación, las capacidades tecnológicas y las salidas profesionales disponibles en el IMB-CNM.
La jornada comenzó con una sesión de bienvenida en la que se destacó el papel del IMB-CNM y sus contribuciones en áreas clave como la salud, la energía, el medio ambiente y las tecnologías cuánticas, a cargo de Luis Fonseca, director del IMB-CNM.
Se celebró una mesa redonda moderada por Raquel Villero Pi, responsable de atracción de talento, con personal del IMB-CNM en diferentes etapas de su carrera. Entre ellos estaban Marc Aceituno, Ángela Henao, Leo Salgado y Carla Riera Llobet, en representación del equipo predoctoral; Carlo Pepe, como investigador postdoctoral; e Iñigo Martín, como investigador sénior. Todos ellos compartieron sus trayectorias profesionales, haciendo hincapié en el valor de la formación interdisciplinar, la colaboración internacional y la investigación impulsada por la curiosidad. El formato abierto fomentó el diálogo, permitiendo a los estudiantes formular preguntas sobre investigación, prácticas y oportunidades de doctorado.
Las personas asistentes y el personal del IMB-CNM participaron posteriormente en una sesión de Speed Networking para conocer mejor la investigación que se lleva a cabo en el instituto y las oportunidades específicas disponibles en los diferentes grupos de investigación. Esta actividad supuso una gran oportunidad para identificar la coincidencia entre intereses y oportunidades, tanto para los estudiantes como para los investigadores del IMB-CNM, y se consideró uno de los momentos más destacados del evento. Los investigadores que participaron fueron: Stella Vallejos, Esteve Farrès, Jordi Sacristan, Josep Maria Margarit, Carla Riera Llobet, Antoni Baldi, Cristian Ferreyra, Ferran Pujol, Llibertat Abad, Iñigo Martín, Carme Martínez, Miquel Redon, Diran Bajwa y Joaquín Faneca.
"Mi momento favorito fue cuando tuvimos la oportunidad de hablar con cada investigador individualmente. Estaban muy emocionados y me dieron consejos e información útil sobre qué grupo podría encajar mejor conmigo", comentó uno de los estudiantes.
A continuación, se hizo un recorrido por la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación del instituto con David Quirion, director de las instalaciones, y Llibertat Abad, investigadora, lo que les permitió conocer las aplicaciones reales de los micro y nanosistemas.
Durante el evento, los estudiantes participaron en un «juego de descubrimiento» en el que se les pidió que resumieran su experiencia en una sola palabra. Sus respuestas incluyeron: fascinante, aprendizaje, genial, emocionante, interesante, revelador, sorprendente, increíble, impresionante, descubrimiento.
Fomento del talento
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de atracción de talento que el IMB-CNM ha puesto en marcha este año y refleja el compromiso continuo del IMB-CNM de atraer a jóvenes talentos con un enfoque inclusivo y educativo, reforzando su papel como centro de referencia para la investigación y la innovación en microelectrónica. Tras este evento, se mantiene el contacto con los estudiantes para que puedan desarrollar sus prácticas, su grado y su tesis de máster.
Al conectar con jóvenes talentos, el instituto sigue construyendo una comunidad científica dinámica y preparada para afrontar los retos del futuro.
Algunos de los aspectos más destacados para los estudiantes fueron la visita a la Sala Blanca, la oportunidad de hablar directamente con el equipo y los valiosos consejos profesionales que recibieron para dedicarse a la ciencia. Estas son algunas de sus opiniones:
- [Lo mejor fue] Tener la oportunidad de ver y aprender sobre la sala limpia.
- Me gustó visitar la sala limpia y ver cómo se trabaja en ella, así como los sistemas que permiten que la sala blanca funcione correctamente. Mi momento favorito del día fue el «Speed Networking», porque me ayudó a centrarme en elegir un área de investigación en la que me gustaría trabajar.
- ¡Visitar una sala blanca por primera vez!
- ¡Todo! Pero si tuviera que elegir un solo momento, diría que cuando caminamos por el pasillo con las ventanas que dan a la sala blanca.
- La oportunidad de hablar personalmente con investigadores en todas las etapas posibles de la escala de I+D, desde estudiantes de doctorado hasta personal de investigación bien establecido. Esto nos permitió recibir consejos de todos ellos sobre cómo estaban llevando a cabo sus experimentos y qué papel desempeñaban en sus equipos. También pudimos conocer de primera mano las opciones que tienen los estudiantes para estudiar y trabajar en el IMB-CNM.
- Mi momento favorito del día fue cuando tuvimos la oportunidad de hablar con cada investigador individualmente. Estaban muy emocionados y, aunque mis intereses no coincidían con los de su equipo de investigación, me dieron consejos e información útil sobre qué grupo podría encajar mejor conmigo.
- Lo que más me gustó fue ver lo grande y meticulosamente diseñado que está el espacio, especialmente cómo se transforma y filtra cuidadosamente el aire de cada sala para mantener los más altos estándares de calidad. Los diferentes colores de las salas ayudaban a distinguir sus funciones. Un dato memorable es cuando los bomberos realizaron pruebas dentro de la sala blanca y quedó claro lo difícil y costoso que era restaurar la calidad del aire después, ya que los filtros se sobrecargaron y hubo que sustituirlos. Esta historia me mostró lo delicado y cuidadosamente mantenido que debe estar el entorno, y cómo incluso un pequeño incidente puede tener un gran impacto en el mantenimiento de la limpieza perfecta del espacio.