Pasar al contenido principal
10 Mar 2025

El IMB-CNM y el ICMAB refuerzan su colaboración en investigación biológica en el Bi(o)lateral Day

El 6 de marzo de 2025, el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) y el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC) organizaron con éxito el Bi(o)lateral Day, un evento científico dedicado a fomentar la colaboración en investigación biológica y servicios científicos entre ambos institutos vecinos. El evento, celebrado en la Sala de Conferencias Carles Miravitlles del ICMAB, contó con un día completo de presentaciones, debates dinámicos y actividades de networking, resaltando el potencial para iniciativas de investigación conjunta.

Foto grupal del Biolateral en las escaleras del ICMAB

Share

Un día de ciencia, colaboración e innovación

El Bi(o)lateral Day reunió a más de 85 participantes, entre personal investigador y técnico y profesionales de ambos institutos, con un fuerte enfoque en reforzar lazos y explorar oportunidades de colaboración en el ámbito de la bioinvestigación. El evento combinó presentaciones formales sobre temas de investigación biológica con mesas redondas y sesiones interactivas, fomentando el diálogo sobre los intereses científicos comunes y los recursos disponibles. La respuesta de todas las personas que asistieron fue muy positiva, expresando su satisfacción con el evento y su entusiasmo por futuras colaboraciones.

Anna Laromaine, una de las organizadoras del evento e investigadora en bio del ICMAB, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para construir conexiones duraderas: “La combinación de presentaciones formales y mesas redondas ha permitido interacciones más sólidas e informales, que realmente creo que cristalizarán en nuevas ideas, contactos y colaboraciones. Este Bi(o)lateral Day ha ayudado a reunir a dos centros del CSIC que podrán abordar desafíos clave de manera más eficiente.” También subrayó la presencia de personal de investigación joven: “Fue gratificante ver a muchos jóvenes. Organizar actividades específicamente para el personal de investigación en etapa inicial podría fomentar aún más las colaboraciones.”

Mar Álvarez y Anna Laromaine en el Biolateral 2025

Mar Álvarez (IMB-CNM) y Anna Laromaine (ICMAB), organizadoras del evento. | ICMAB-CSIC

Desbloqueando sinergias: compartiendo recursos e instalaciones

Uno de los temas clave de  la discusión fue el uso compartido de infraestructuras científicas, como el bio service, las salas blancas y los equipos avanzados de caracterización disponibles en ambos institutos. Mar Álvarez, otra de las principales organizadoras del IMB-CNM, señaló: “Aunque ambos institutos cuentan con equipos similares, la forma en que se utilizan y el conocimiento adquirido puede ser bastante diferentes. Colaborar en técnicas de caracterización puede ser altamente beneficioso. Optimizar el acceso a equipos especializados de alto coste a través de un marco formal de colaboración institucional podría mejorar significativamente nuestras capacidades de investigación.”

El personal que asistió reconoció la importancia de aprovechar estos recursos y conocimientos para aumentar la eficiencia y facilitar proyectos conjuntos. Como punto de partida, la co-dirección del equipo de doctorandos se identificó como un mecanismo clave para fortalecer las colaboraciones.

Marc Martínez en el Biolateral 2025

Marc Martínez del Bio Service del ICMAB. | ICMAB-CSIC

Mesa redonda: Una hoja de ruta para futuras colaboraciones

La mesa redonda, moderada por Laura Cabana, fue descrita como “increíblemente productiva.” Cabana compartió sus impresiones sobre la sesión: “Exploramos algunas ideas y planes de futuro. Las conclusiones definieron una hoja de ruta que guiará los próximos pasos hacia una colaboración fructífera.” Este diálogo productivo sentó las bases para futuras iniciativas y reforzó el compromiso de colaboración entre ambos institutos.

Mesa redonda del Biolateral 2025

Mesa redonda al final de la sesión. | ICMAB-CSIC

Mirando hacia el futuro: Iniciativas conjuntas

El entusiasmo y la implicación de las participantes fueron evidentes a lo largo de toda la jornada. Aunque la participación se mantuvo alta, la organización notó una ligera disminución después del almuerzo, un aspecto a tener en cuenta para futuras ediciones. No obstante, el gran interés en mantener una colaboración activa fue una señal prometedora para ambos institutos.

Para garantizar que este impulso continúe, las participantes propusieron organizar seminarios y talleres más pequeños, centrados en temas específicos, para seguir fomentando el intercambio de conocimientos e ideas. Además, ya se está considerando la próxima edición del Bi(o)lateral Day para el próximo año, reafirmando el compromiso del ICMAB y el IMB-CNM con la colaboración científica a largo plazo.

Este evento marcó el inicio de una fuerte asociación entre dos institutos vecinos del CSIC, demostrando que el trabajo conjunto puede conducir a una investigación más impactante en biomateriales y microelectrónica aplicada a la biotecnología, la salud y el medioambiente. Construyendo sobre esta base, el ICMAB y el IMB-CNM aspiran a impulsar avances científicos innovadores en los próximos años.

Gracias a toda la organización y a las personas que asistieron por hacer de este evento un éxito.

Comida y posters del biolateral 2025

Comida y sesión de posters del Bi(o)lateral Day. | ICMAB-CSIC