Las tecnologías del IMB-CNM seleccionadas entre las 100 con mayor potencial comercial del CSIC
El CSIC lanza un catálogo con sus cien tecnologías más innovadoras y punteras disponibles para ser licenciadas o llevar a cabo proyectos colaborativos. Recoge cuatro desarrollos hechos en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona.

Un sistema de monitorización de peces, un método para deposición selectiva de capas finas, un sensor para la detección de contaminantes en agua y un dispositivo point of care para la detección de biomarcadores son las tecnologías del Instituto de Microelectrónica de Barcelona seleccionadas por el CSIC para su catálogo de cien tecnologías con mayor potencial comercial.
Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Industrial e Intelectual, que se celebra todos los años el 26 de abril, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, presentó un catálogo gratuito que recopila un centenar de sus tecnologías punteras en áreas del conocimiento como la agricultura, biotecnología, energía y humanidades, entre otras. Las tecnologías presentadas se encuentran en un avanzado nivel de desarrollo, plantean enfoques innovadores y ofrecen ventajas frente a las ya comercializadas, lo que las sitúa en una posición destacada para su transferencia al mercado con el objetivo de contribuir al desarrollo de la sociedad.
La misión del IMB-CNM es contribuir a la implementación de soluciones basadas en tecnologías micro y nanoelectrónicas en productos industriales. Por lo tanto, cuenta con una fuerte actividad en transferencia de tecnología, que incluyen principalmente la creación de empresas derivadas y el desarrollo de patentes. Las tecnologías destacadas en el catálogo son las siguientes.
AEFishBit - Sistema de monitorización de estrés y metabolismo para mejorar la producción pesquera en piscifactorías
Categoría: Agricultura, Ganadería y Ciencias Marinas
IMB-CNM e IATS
Diferencial frente a tecnologías
AEFishBit es un sistema de monitorización y alerta remoto del estado de los peces en piscifactorías. No tiene limitaciones en cuanto al tamaño del pez a analizar y puede monitorizar individuos lejos de la superficie, al contrario que los sistemas actuales basados en el análisis por imagen o telemetría acústica que están muy limitados por las dimensiones del pez y la profundidad en la que se encuentra. El sistema es de fácil extracción y reutilizable, al ir situado en el opérculo del pez. Tiene pequeño tamaño y peso, no superando el gramo. Sistema transferible a otros animales de granja más allá del ámbito marino.
Aplicación y beneficio
Los peces, como muchos otros animales, se comportan de forma anormal en situaciones estresantes. Este entorno negativo se refleja en el crecimiento de los peces, independientemente de la disponibilidad de alimentos. Este fenómeno causa grandes pérdidas económicas a los productores de piscifactorías. De ahí la importancia de alcanzar un estándar de salud y bienestar para los peces.
Nuevo método para deposición selectiva de capas finas basado en un conjunto de máscaras metálicas autoalineadas
Categoría: Electrónica
Diferencial frente a tecnologías
Actualmente existen varias técnicas para deposición de capas finas de metales en materiales dieléctricos, pero todas ellas presentan algunos inconvenientes relacionados con los productos químicos utilizados. El método propuesto permite la deposición selectiva de materiales en dispositivos y substratos microelectrónicos usando equipos de evaporación y sputtering. Así mismo, admite el alineamiento automático y rápido del substrato con las máscaras.
Aplicación y beneficio
Muy útil en la remetalización de los contactos superiores de aluminio en dispositivos de potencia, para permitir su posterior soldadura, para establecer contacto en substratos con capas de nanotubos y para la definición directa de pistas en substratos cerámicos. Además el método es adecuado para aplicaciones donde los procesos fotolitográficos estándar no son posibles.
Sensor electroquímico portátil para la detección directa de contaminantes en agua
Categoría: Materiales y Medio ambiente
Diferencial frente a tecnologías
El sensor permite la detección de contaminantes en la zona en la que se ha obtenido la muestra por personal sin formación específica. La muestra no necesita etapas previas de procesamiento, se puede depositar directamente en el sensor. De esta manera se evitan pasos de manipulación de la muestra y la utilización de reactivos contaminantes.
Aplicación y beneficio
Equipo versátil validado para la demanda química de oxígeno, que permite la detección de contaminantes orgánicos, y que también se ha probado para la detección de metales pesados. Se puede aplicar en el agua que se libera en una depuradora para disminuir su impacto medioambiental, y en empresas como las cárnicas para detectar la liberación de contaminantes, así como en el control medioambiental de ríos y lagos.
Dispositivo analítico microfluídico “Point of Care” para la detección rápida y multiplexada de biomarcadores
Categoría: Salud
Diferencial frente a tecnologías
Se trata de una tecnología de bajo coste, que tiene alta sensibilidad, permite un análisis rápido y, además, minimiza el material residual. Permite obtener dispositivos compactos y simples para detectar varios parámetros, cuyo número podría ampliarse fácilmente sin comprometer el rendimiento del ensayo. Esto es adecuado para
análisis como los realizados con sensores ELISA y dispositivos de diagnóstico de los llamados ‘point of care’, que se usan en el mismo centro médico de atención al paciente y permiten obtener un resultado inmediato.
Aplicación y beneficio
El prototipo desarrollado tiene como principales ventajas la posibilidad de detección simultánea de biomarcadores en sangre, suero, orina, saliva, esputo, muestras nasofaríngeas y orofaríngeas. Puede aplicarse para la detección, por ejemplo, de proteínas bacterianas y virales, como las producidas por la infección por SARS-CoV-2, anticuerpos y citoquinas, ARN, IgM e IgG (IL-6. IL-8).