Comité de Sostenibilidad
Tiene la misión de fomentar la conciencia ambiental en el IMB-CNM, una cultura de sostenibilidad y la adopción de prácticas responsables en el centro.
El Comité de Sostenibilidad fue creado en mayo de 2023 con la misión de fomentar la conciencia ambiental en el IMB-CNM, promoviendo una cultura de sostenibilidad e impulsando la adopción de prácticas responsables en el centro. Se busca facilitar la implementación de los Planes de Sostenibilidad en las distintas actividades del instituto y proponer iniciativas que reduzcan el impacto ambiental. El comité se centra en la divulgación y promoción de acciones ecológicas que generen cambios positivos contribuyendo a un futuro más sostenible. Para ello, se trabaja en la mejora continua de la sostenibilidad en el día a día mediante la optimización de recursos y la adopción de buenas prácticas ambientales.
Ejes de actuación
Para abordar la sostenibilidad de manera integral, el comité organiza sus acciones en cinco áreas clave:
- 1. Eficiencia energética: Optimización del consumo eléctrico y promoción de energías renovables.
- 2. Gestión del agua: Uso responsable del recurso y estrategias de reducción del consumo.
- 3. Reducción y gestión de residuos: Minimización de desechos y fomento del reciclaje.
- 4. Biodiversidad y espacios verdes: Protección y mejora del entorno natural del centro.
- 5. Divulgación y sensibilización: Educación ambiental y difusión de buenas prácticas.
Todo ello con el objetivo de construir un entorno de trabajo más sostenible y respetuoso con el medioambiente.
Objetivos
- Sensibilizar: aumentar la concienciación entre el personal del Instituto sobre la importancia de la sostenibilidad en sus aspectos sociales, económicos y medio ambientales.
- Divulgar: informar sobre las directrices sostenibles aplicables a la práctica diaria, que abarquen áreas como la gestión de residuos, la eficiencia energética, el consumo de recursos o el uso de los activos para alargar su vida.
- Promover iniciativas ecológicas: orientar al uso racional de los recursos y reducción de residuos.
- Educar y formar: organización de talleres y seminarios orientados a prácticas sostenibles.
- Supervisar y evaluar las líneas de actuación: implantar un sistema de seguimiento de la adopción de prácticas sostenibles, que mida la evolución de las iniciativas del grupo.
Sostenibilidad en el CSIC
El CSIC cuenta con un Plan de Sostenibilidad. Es el primero de su tipo en el CSIC y responde a un compromiso institucional por mejorar las prácticas en torno a la sostenibilidad. Es innovador porque incorpora la sostenibilidad como una prioridad estratégica en todas las áreas de acción del CSIC, contribuyendo al bienestar ambiental, social y económico, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El plan es el resultado del esfuerzo integral para abordar de manera sistemática la sostenibilidad en nuestra institución.
El plan establece 32 acciones específicas, organizadas en torno a cuatro ejes estratégicos, que serán monitorizadas mediante 32 indicadores. Abarca desde la eficiencia energética y el uso responsable del agua hasta la movilidad sostenible, la inclusión social y la gobernanza para una economía circular. El objetivo es reducir de manera significativa la huella de carbono y otros impactos ambientales de nuestra actividad científica, al tiempo que se promueve una cultura organizacional comprometida con la sostenibilidad.
El Comité de Sostenibilidad está formado por: David Quirion, Leo Salgado, Denise Marrero, Laia Forner, Maria D’Antuono, Alfredo Cadarso, Esteve Amat, Alberto del Moral, David Muñoz, Marwa Ben Amar, Aida Visús, Yohana Lopez, Roger Vendrell y Elisenda Benet.

Acciones implementadas
Se han llevado a cabo diversas iniciativas para reducir el impacto ambiental y promover prácticas responsables en el centro. Algunas de las acciones más destacadas incluyen:
- Optimización del consumo de energía: Implementación de medidas para reducir el gasto energético en las instalaciones.
- Gestión sostenible del agua: Reducción del consumo en laboratorios, instalaciones y baños mediante mejoras en la eficiencia.
- Cambio a iluminación LED en la Sala Blanca: Sustitución de luminarias para mejorar la eficiencia energética.
- Gestión y separación de residuos: Implementación de sistemas de clasificación en oficinas y áreas comunes.
- Evaluación del impacto ambiental: Análisis del impacto del instituto y búsqueda de soluciones sostenibles.
- Mejoras en las instalaciones: Instalación de grifería más eficiente en los baños de uso común.
- Promoción de la biodiversidad: Colocación de cajas nido en la zona ajardinada para fomentar la fauna local.
- Sensibilización y divulgación: Charlas, difusión de información y colocación de carteles para fomentar buenas prácticas ambientales.
Próximas actuaciones de sostenibilidad
En el marco de la ICTS, se están implementando nuevas acciones para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental. Entre las medidas previstas se incluyen:
- Instalación de paneles solares: Incorporación de energía renovable para reducir el consumo eléctrico.
- Optimización del sistema de refrigeración: Incorporación de nuevas máquinas de frío para mejorar la eficiencia energética en la climatización de la Sala Blanca.
- Mejoras en los sistemas de climatización: Reducción del consumo energético mediante ajustes en los parámetros de temperatura, humedad, presión y control de partículas.
- Implementación de nuevos scrubbers: Instalación de sistemas para retener gases fluorados, complementando los existentes para gases clorados.
- Reciclaje de agua de la planta desionizada: Reutilización del agua para minimizar el desperdicio.
- Optimización del uso de la Sala Blanca: Ajustes en su utilización para maximizar la eficiencia y reducir el consumo de recursos.
- Baños químicos: Reducción del uso de productos químicos en los procesos.
- Adquisición de equipos con menor impacto ambiental: Incorporación de tecnología más eficiente y sostenible.
- Reciclaje de equipos dados de baja: Evaluación caso por caso para reutilizar o reciclar equipos en desuso.
Si tienes ideas, sugerencias o ganas de unirte al comité, ponte en contacto con el equipo: